Mercados de Derivados
Los mercados de derivados son plataformas donde se negocian contratos cuyo valor se deriva de un activo subyacente, como acciones, bonos, divisas, materias primas o índices. Existen varios tipos de derivados, siendo los más comunes:
1. Futuros: Contratos que obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio acordado. Se utilizan para especulación y cobertura de riesgos.
2. Opciones: Contratos que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo a un precio específico en o antes de una fecha determinada.
3. Swaps: Acuerdos entre dos partes para intercambiar flujos de caja o activos en fechas futuras. Comúnmente utilizados para gestionar tasas de interés o riesgos de cambio.
4. Forwards: Similar a los futuros, pero son contratos personalizados entre dos partes y no se negocian en mercados organizados.
Usos de los derivados
- Cobertura: Protegerse contra movimientos adversos en los precios de los activos.
- Especulación: Apostar por la dirección futura de los precios de los activos para obtener ganancias.
- Arbitraje: Aprovechar discrepancias de precios entre diferentes mercados para obtener beneficios sin riesgo.
Riesgos
- Riesgo de mercado: Cambios en los precios del activo subyacente.
- Riesgo de crédito: Posibilidad de que una de las partes no cumpla con sus obligaciones.
- Riesgo de liquidez: Dificultad para comprar o vender contratos sin afectar significativamente el precio.
Los mercados de derivados son fundamentales en la economía moderna, ya que permiten a los inversores gestionar riesgos y optimizar sus carteras. Sin embargo, también pueden ser complejos y conllevan riesgos significativos si no se entienden adecuadamente.
Tags :
Héctor Reyes
Seo Construction
I like to make cool and creative designs. My design stash is always full of refreshing ideas. Feel free to take a look around my Vcard.
- Héctor Reyes
- Februari 24, 1989
- 1220 Manado Trans Sulawesi
- contact@example.com
- +123 456 789 111
Publicar un comentario